
A pesar de estar lleno de sobre lecturas su temática central es simple, demuestra lo malo que son los humanos y el poder que tiene La Tierra de regenerarse. Pero su mayor fuerza radica en la forma en como se realizó, con una técnica experimental con tonalidades muy sobrecargadas, tanto que en algunos pasajes de la película cuesta diferenciar las imágenes que se están viendo, además carece de diálogos y a ratos muestra imágenes bastante explícitas. Toda esa mezcla hace de esta película digna de ver y disfrutar si de desea ver algo fuera de lo común.
Su director, E. Elias Merhinge, años después realizo Shadow of the Vampire (2000), en donde otra vez vemos tonalidades exageradas y personajes extravagantes, demostrándonos que su fascinación por la época del expresionismo alemán lo seguirá por toda su carrera (mientras tenga libertad para hacer lo que quiera).
2 comentarios:
pelicula rara.. no me gusto, me atemorizo por montones...
El director de la genial "La sombra del vampiro" presentó en cannes este trabajo de cine experimental muy aclamado por el jurado pero que se podría interpretar perfectamente como una de esas películas que, simplemente, prueban la veracidad de las críticas en los periódicos.
Cumplió su objetivo si te atemorizó, Arcana.
Publicar un comentario